BIOPSICOLOGÍA (1)
En esta primera semana la clase giró en torno a un texto llamado: la biología en tanto neurociencia. Que trata básicamente de explicar de una manera sencilla y clara lo que es la biopsicología, las ramas de esta, y su relación con otras neurociencias.
En cuanto a este tema como es la biopsicología es imposible hablar de una neurociencia sin mencionar al cerebro; un órgano de tejido blando, arrugado y que pesa alrededor de 1.3 kg es sin duda el órgano más complejo y maravilloso del cuerpo humano. Es tan complejo que es capaz de crear arte, desarrollar y solucionar fórmulas matemáticas, de razonar, formar el lenguaje, de manifestarse en cuanto tantas cosas que ha logrado crear el hombre a lo largo de su historia. Es tan profundo el estudio del cerebro que hasta ahora todavía no lo han logrado descifrarlo por completo. De hecho, las neurociencias tratan de explicar por medio de los estudios científicos al sistema nervioso lo que sin duda alguna los lleva a estudiar al cerebro.
En el texto nos hacen una pregunta que para mí es bastante interesante y que además deja mucho qué pensar ¿tiene el cerebro la capacidad de comprender algo tan complejo como él mismo? Sobre esto todavía “hay mucha tela por cortar”, aunque la tecnología ha ayudado a conocer más el cerebro, es claro que van a pasar muchos años antes de que podamos descubrir por completo lo que guarda nuestro cerebro.
la biopsicología
Ahora, en cuanto a lo que es la biopsicología se puede decir que es un enfoque desde lo biológico hacia el estudio de la psicología, algo así como la biología de la conducta, también se puede explicar algunos comportamientos del ser humano partiendo de su biología y cambios en su cerebro por diferentes causas. Por ejemplo, en el texto mencionan el caso del sr J.G: un hombre de cuarenta y nueve años de edad que después de una consulta con un neuropsicólogo se dieron cuenta que tenía un trastorno neuropsicólogo porque no podía adquirir nuevos aprendizajes; no tenía un futuro ni un pasado, se quedó atrapado en el tiempo, se conoce como una memoria anterograda. El síndrome de Korsakoff es un trastorno neuropsicológico que provoca una grave pérdida de memoria y se da por lo general en personas alcohólicas.
la biopsicología demuestra que la biología tiene una parte importante en cuanto al estudio del comportamiento, pero a su vez la psicología estudia los procesos internos como lo es la memoria, el aprendizaje, la percepción, el lenguaje y emoción, pero desde un enfoque o estudio científico del comportamiento y las actividades que evidencia el organismo.
Comentarios
Publicar un comentario