LA MENTE COMO ÚLTIMA FRONTERA EN ESTE MUNDO
LA MENTE COMO ÚLTIMA FRONTERA EN ESTE MUNDO
Imaginemos que el hombre pueda conocer en su totalidad las capacidades que tiene el cerebro, pero no solo eso sino que pueda controlar y desarrollarlo por completo. Simplemente este no tendría límites, si hasta ahora el cerebro ha podido crear máquinas, arte, ha permitido que el hombre pueda volar, comunicarse con personas que están lejos, viajes a la luna, teorías matemáticas, entre muchas otras cosas. el hecho de pensar en que el ser humano pueda llegar a tal nivel nos parecería asombroso, pero esta idea es solo eso: una idea, un imposible, un deseo.
Al conocer al cerebro en su totalidad y la capacidad que tiene, podríamos conocer de una manera mucho más profunda a las personas y lo que pueden llegar a hacer. Por eso no es raro que desde la antigüedad ya habían personas interesadas en estudiar al cerebro.
Porque al ser humano le es importante el conocer acerca de todo lo que ocurre, es un deseo de no dejar que nada se le escape, que nada sea desconocido y es simplemente el deseo de controlar y aprender todas las cosas. Por eso desde pequeños los niños están en ese furor de tocar, mirar, conocer lo que está alrededor y es esta curiosidad la que le ha permitido a esta especie un gran avance, pero claro la curiosidad no solo está presente en el ser humano sino también en otros animales, sin embargo, la curiosidad del hombre está en una condición superior en comparación con las otras especies y para mi esto que nos diferencia de un animal es la curiosidad le ha permitido a el hombre querer explicar todo lo que ocurre, ademas el preguntarse acerca no solo de su existencia, el origen del universo, sino también poder adentrarse al conocimiento.
Ahora, partiendo de que al conocer al cerebro, se va a poder conocer de una manera mas intima a las personas, y al hablar de eso intimo, tendríamos que hablar desde el sentido que existe un alma y nos remontaríamos a tiempos antiguos donde el hombre cree en un alma que ademas esta surge de la conciencia de la propia existencia del hombre, o sea, que para hablar de un alma debíamos de comprender que hay algo más que un cuerpo y es precisamete ese salgo que nos permite pensar, razonar y comprender.
Pero luego, más adelante algunos hombres descubren que el cerebro es el encargado de dichos procesos mentales, de la conciencia y de las emociones. Y ahí es donde empiezan a estudiar el cerebro se empieza a separar o diferenciar a este del concepto de mente.
personajes como Descartes y Antonio Damasio plantean: uno el que la mente es diferente al cuerpo y el otro dice que las decisiones están influenciadas por pensamientos que son irracionales o también por emociones.
Hay dos posiciones acerca de mente-cuerpo, que son el monismo, que afirma que todo el universo es metería y energía y la mente es un fenómeno originado por el funcionamiento del sistema nervioso, los psicofisiólogos asumen una postura empírica, practica y por supuesto toman una posición monista donde lo cuantitativo toma mas importancia que lo subjetivo. Pero el dualismo afirma que la mente y el cuerpo son independientes, donde el cuerpo es formado por materia orgánica y la mente no.
la mente actúa como eso que le permite al ser humano darse cuenta de sí mismo, y para los fisiólogos son cambios químicos y físicos que van alterando eso que llamamos consciencia y estos cambios van alterando nuestra conducta por lo tanto para ellos la consciencia y la conducta son provocados por cambios químicos y físicos en el cerebro.
Pero también uno de los factores que le permitió al ser humano diferenciarse de los demás animales a parte de la consciencia es el lenguaje que le ha ayudado a establecer lazos mas fuerte entre los pares y ha originado la conducta, el poder tener una comunicación verbal y no solo haciendo sonidos sino dándole significados a esos sonidos permite tener algunas leyes de conducta y establecer costumbres entre los seres humanos y en cada comunidad.
Es precisamente el cerebro o esa encefalizacion que ha ocurrido a lo largo de la historia, la que ha permitido que el hombre se diferencie de las demás especies. Dotándolo de cierta capacidad para poder crear herramientas, lenguaje, e infinidades de cosas que hasta ahora nos ha servido para poder sobrevivir y más.
El pensar que podemos llegar a conocer por completo el cerebro y la mente humana, nos llena de ilusión y de cierto modo la neurociencias se encargan cada vez en trabajar junto con otras disciplinas para acercarse más al conocimiento de este maravilloso órgano.
Comentarios
Publicar un comentario