ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA EVOLUCIÓN Y EL DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO.
ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO
El incremento en la superficie cortical, es el resultado del proceso de evolución biológica. A través de la historia la corteza cerebral ha ido cambiando y adaptándose, generalmante la tendencia de la corteza cerebral se ve reflejado en el aumento del número de neuronas, pero también en un aumento en los pliegues y en el desarrollo de áreas de asociación en las regiones prefrontales.
Evolución de la corteza cerebral.

El cerebro del ser humano y la corteza cerebral es el resultado de una evolución biológica que duró millones de años. Y es de lo más importante en la evolución del hombre debido a que puede ahora hacer un procesamiento cognitivo completo como lo es la memoria.
A lo largo del tiempo se dice que el cerebro humano se ha expandido el doble aproximadamente en los últimos 3 millones de años. Y aunque por ejemplo el chimpancé presenta una anatomía similar a la del ser humano, el tamaño del cerebro de éste es casi que el mismo que tuvo un ser humano primitivo. Pero esta diferencia que es de 400cm³ a 1400cm³, es porque hubo un aumento en la corteza cerebral y no a una evolución de nuevas estructuras cerebrales. Entonces tanto el chimpancé como el ser humano tienen las mismas estructuras cerebrales, solo que la expansión de la corteza cerebral es mayor que la del chimpancé.
Se dice que el aumento de las láminas corticales, va desde el aumento del tamaño y el número de neuronas.
Y el crecimiento se ha hecho desde a bajo hacia arriba y a los lados, y desde arriba hacía adelante, lo que nos damos cuenta es que crece hacia lo que conocemos como el lóbulo frontal.
GENEALOGÍA DE LOS PRIMATES
En este listado de 'parientes' del homo sapiens nos encontramos con el grupo o familia de primates o prosimios, aunque estos no se consideran simios como tal, presentan caracteristicas algo similares a los simios, entre ellos se pueden encontrar los tarsieres y los lemures.
Luego se encuentran los antropoides o monos del nuevo mundo, estos son arbolícolas, por lo tanto tienen colas prensiles. Tienen fosas nasales que están abiertas hacia los lados. Y sus ancestros proceden de África. Entre ellos se encuentran el mono ardilla, capuchinos y monos aulladores.
Otra especie de grupo son los monos del viejo mundo. Estos a diferencia de los del nuevo mundo, presentan fosas nasales abiertas hacia abajo, sus colas no son prensiles y pueden ser tanto arbolícolas como terrestres. Entre ellos se encuentran los macacos, mandriles baboones.
Luego aparecen los primates superiores u homínidos, como los gibones, gorilas, orangutanes y chimpancés. Estos pueden manipular de una manera muy básica algunas herramientas.
IMPORTANCIA DEL BIPEDALISMO
El bipedalismo causó unas modificaciones complejas en la estructura corporal del ser humano. Dándole también ciertas ventajas a los homínidos como la visión estereoscópica, velocidad en el desplazamiento y la liberación de los miembros superiores.
Se le llama así porque es como la facultad de poder caminar en dos patas, y fue un proceso muy importante para la evolución humana debido que ya podían caminar en postura erecta. Si lo pensamos de algún modo el ser humano experimenta este proceso cuando está pequeño, primero se da un desplazamiento donde el individuo gatea y luego se empieza a poner en pie, después se da una marcha bípeda.
La bipedación también produjo algunos cambios físicos inportantes. Por ejemplo la columna vertebral adquirió curvaturas que le permitió sostener mejor el peso de la parte superior, gracias a que la columna pudo erguirse casi a 90° a la altura de la pelvis, el centro de gravedad se desplazó y se sitúa encima de los pies.
Pero también los cambios de la pelvis, la posición, implican que las crías nazcan prematuros, lo que obliga a la madre a permanecer más tiempo con él después del nacimiento y esta criatura en sus primeros años no puede defenderse por sí mismo. Está de cierta forma en desventaja con otras especies, no puede caminar o sobrevivir sin la presencia de alguien que lo cuide (la madre).
Permite una visión frontal. Hay una visión de profundidad, tiene una percepción más detallada y compleja de los objetos. También se da una evolución en mas manos, caracteizada especialmente en los himanos por la posición del pulgar con el resto de los dedos, lo que le permite una mayor manipulación para hacer herramientas o para arrojar objetos, tomarlos etc.
Se presenta un incremento en el tamaño del cerebro, que es sin duda uno de los acontecimientos más importantes, si comparamos el cerebro de un primate con el de un humano nos daremos cuenta que eldel ser humano es como 3 veces más grande que el del primate.
El ser humano por decirlo de algún modo empieza a "utilizar el cerebro" y empieza a hacer cosas que le son casi que imposible a un primate común. Como lo fue el control del fuego, que le permitió defenderse de predadores, cocinar alimentos, calentarse en invierno, y en la fabricación de herramientas.
Se empieza a notar jerarquías en su forma de organización. Especialmente en la distribución de trabajos como de defensa, alimentación, encargados de la recolección de alimentos etc.
Las sociedades humanas introdujeron en la organización social formas complejas que inicialmente estuvieron asociadas a la división del trabajo, especialmente para la caza y probablemente eso demandó el desarrollo de la comunicación mediante un lenguaje simbólico y la transmisión de experiencias.
La bipedación también produjo algunos cambios físicos inportantes. Por ejemplo la columna vertebral adquirió curvaturas que le permitió sostener mejor el peso de la parte superior, gracias a que la columna pudo erguirse casi a 90° a la altura de la pelvis, el centro de gravedad se desplazó y se sitúa encima de los pies.
Pero también los cambios de la pelvis, la posición, implican que las crías nazcan prematuros, lo que obliga a la madre a permanecer más tiempo con él después del nacimiento y esta criatura en sus primeros años no puede defenderse por sí mismo. Está de cierta forma en desventaja con otras especies, no puede caminar o sobrevivir sin la presencia de alguien que lo cuide (la madre).
Cambios que produce la bipedación

Se presenta un incremento en el tamaño del cerebro, que es sin duda uno de los acontecimientos más importantes, si comparamos el cerebro de un primate con el de un humano nos daremos cuenta que eldel ser humano es como 3 veces más grande que el del primate.
El ser humano por decirlo de algún modo empieza a "utilizar el cerebro" y empieza a hacer cosas que le son casi que imposible a un primate común. Como lo fue el control del fuego, que le permitió defenderse de predadores, cocinar alimentos, calentarse en invierno, y en la fabricación de herramientas.
Se empieza a notar jerarquías en su forma de organización. Especialmente en la distribución de trabajos como de defensa, alimentación, encargados de la recolección de alimentos etc.
Las sociedades humanas introdujeron en la organización social formas complejas que inicialmente estuvieron asociadas a la división del trabajo, especialmente para la caza y probablemente eso demandó el desarrollo de la comunicación mediante un lenguaje simbólico y la transmisión de experiencias.
Comentarios
Publicar un comentario