EL CEREBRO: LÓBULOS DEL CEREBRO




EL CEREBRO


El cerebro lo podemos considerear como el organo más complejo y maravilloso que tiene nuestro cuerpo. Su aspecto es arrigado, blando, con forma como de una nuez no es muy atractiva para muchos y pesa alrededor de 1,3kg .
Este órgano es una asombrosa red de neuronas, las neuronas son aquellas células encargadas de recibir y transmitir información por medio de señales electroquímicas. En el hay aproximadamente 100000 millones de neuronas que hacen billones de conexiones.
La complejidad del cerebro humano es tan grande que es capaz de crear todo cuanto vemos, como aparatos tecnológicos, arte. Por eso ha sido un reto para el ser humano estudiar y tratar de comprender su funcionamiento y su estructura.
El cerebro hace parte del sistema nervioso central (SNC). Y es el encargado de controlar, dirigir y regular la mayoria de funciones del cuerpo y de la mente, como lo son los prosesos cognitivos, motores, entre otros. En pocas palabras todo a lo que el cuerpo humano está sometido durante la vida está controlado por el cerebro, sea en estado de vigilia o de sueño, desde respirar, mirar, escuchar, aprender, hablar, memorizar, caminar ...
Pero todo esto no se encuentra de manera aleatoria y desorganizda en el cerebro, pues este cuenta cun unas partes encargadas de ciertos procesos. Está formado por estructuras corticales y subcorticales. La subcorticales son por ejemplo el cerebelo (control postural y de movimiento, también algunas funciones cognitivas), el hipotálamo (regulación de la temperatura), glandula pineal (regula ciclos de sueño y vigilia), tronco cerebral (funciones automáticas).

Y las funciones corticales
son las que se dividen en dos hemisferios (derecho e izquierdo) y a demas en los distintos lóbulos: frontal, parental, temporal, occipital e insular.

LÓBULOS DEL CEREBRO









Lóbulo frontal:
 es la parte mas frontal del cerebro y en los humanos es el lóbulo más grande, aproximadamente es un 29-30% de la corteza cerebral. Va desde la parte anterior de la cisura de rolando y caudal hasta la cisura de silvio.
Se caracteriza porque es el encargado del control de movimientos voluntarios, o sea, aquellas tareas que requiere de cierta coordinación como por ejemplo la escritura, debido a que se requiere de una motricidad fina y de la comprensión de lo que se quiere escribir.
También tiene participación en cuanto a la personalidad, conducta, inteligencia, razonamiento, el control de impulsos y emociones.

A lo largo de la fisura de rolando se sitúa el área cortical motora, en la parte más alta tiene control de las extremidades de inferiores y las más cercanas a la cisura silvio, tienen control de la musvulatura de la cara y lengua.
El lóbulo frontal también presenta áreas asociadas al lenguaje como por ejemplo del área de Broca (movimientos relacionados con la producción del habla), un daño en esta área puede causar problemas para la articulación de palabras y también en la escritura.




Lóbulo temporal:
 este se encuentra ubicado de bajo de la cisura de silvio, este lóbulo se conecta con el lóbulo occipital en la parte anterior.
El lóbulo temporal contiene centro de percepción, memoria y equilibrio, éste también interviene en procesos de recuerdo de objetos, palabras, imágenes y personas. Éste desempeña un papel importante en tareas de visión complejas, a demás es la corteza primaria de la audición del cerebro, entonces el procesamiento de la información de sonidos o memoria auditiva se encuentra aquí, pero también participa en funciones del lenguaje.
En la región medial está el hipocampo, que está encargado de intervenir en la formación de la memoria a largo y corto plazo. Y en la parte dorso-craneal está el área de Wernicke, ésta está asociada con la comprensión del lenguaje habado y escrito.
Las partes que conforman este lóbulos son:
→El área auditiva primaria (recepción de sonidos)
→El área auditiva secundaria (interpretación de sonidos)
→Área sensitiva del lenguaje de Wernicke (comprensión del lenguaje)

Lóbulo occipital:
Se unica en la parte posterior de los hemisferios cerebrales, tiene control de la visión e interpretación visual.
Está compuesta por el área visual primaria y secundaria.
Esta es la primera zona de la neocorteza a la que llega toda la información obtenida por los ojos, aquí llega la información visual por lo tanto es encargado del reconocimiento de objetos, también tonalidades, intensidad de la luz, colores; todo lo de caracter visual.



Lóbulo parental:
este se encuentra entre los lóbulos frontal y occipital. Su principal función es la de procesar toda la información sensorial del cuerpo, como lo es la temperatura, el tacto, el dolor, etc.
Inmediatamente detrás del área motora se encuentra el área sensitiva primaria y su organización somatotopica es similar al área motor.




⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿⟿

Cuando se presenta una lesión en algún lugar del cerebro, se puede notar que hay un cambio algo específico del comportamiento o en los movimientos. Pero no se podría hablar de en qué lugar se origina un año o que solo un lugar en concreto es el encargado de una función, debido a que el cerebro está de algún modo organizado, clasificado, pero siempre trabaja en conjunto. Cuando esta comunicación interna del cerebro se ve comprometida, es claro que se evidencia en el comportamiento de las personas. por eso ahora las neurociencias han estado estudiando las funciones del cerebro, los daños entre otros y se han dado cuenta de las afasias, dificultades en la identificación de objetos, el no comprender los sonidos etc.



Comentarios

Entradas populares de este blog

NEUROPSICOLOGÍA

LA MENTE COMO ÚLTIMA FRONTERA EN ESTE MUNDO